Imprenta

                                     LA IMPRENTA 

Este invento se creó a mediados del siglo XV por el alemán Johannes Gutenberg. Como curiosidad, su apellido real era Genfleisch, que en un dialecto alemán significa "Carne de ganso", y el inventor decidió cambiarlo por Gutenberg. 


¿Cómo lo hizo?
Fundió en metal cada una de las letras del alfabeto, e ideó un sistema para ponerlas una a continuación de otra y sujetarlas.
Anteriormente, Gutenberg trabajó como herrero, y conocía el arte de la fundición del oro.

Este invento supuso un gran cambio en la impresión de libros. Desde este momento, existían muchos más libros, pues no había que copiarlos a mano, cosa que solía resultar lenta y realizada por, normalmente, monjes. 

Este invento reproduce textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales, permitiéndonos comunicarnos mediante lenguaje escrito(periódicos, libros...). Ha sido uno de los inventos más importantes para la humanidad. 
Tipos móviles: piezas metálicas. Son una aleación de plomo, estaño y antimonio.
La tipografía: es una técnica de impresión que consiste en los tipos móviles de plomo fundido.  

En este vídeo encontrareis cómo surgió la historia de este invento:




Los primeros libros
En el Antiguo Egipto, se elaboraron los papiros.
En la Edad Antigua, se escribía sobre códices, que estaba organizado por hojas cosidas, ya no eran un rollo(como los papiros).En China en el 175 d.de C., se escribió el confucionismo(leyes morales de una religión) sobre piedra. 
En la Baja Edad Media, se utilizaba la xilografía(nació en China muchos años antes), que consistía en una técnica de impresión con plancha de madera.




Xilografía



                                 Códice
                                       
                                                         

Papiro egipcio





Preguntas:
¿Cuál era realmente el apellido de Gutenberg?
¿Dónde nació la xilografía?

Publicado por Isa Catalá

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Correo Postal

Banderas

Comunicación Mediante Sonidos